Como vimos en el post anterior, cada circuito se puede separar en uno de los dos grandes grupos que de momentos conocemos: estables o inestables.
Este concepto de estabilidad venía dado según si el circuito conseguía llegar al régimen permanente sinusoidal o, por el contrario, siempre estaba en un estado transitorio que le impedía alcanzarlo ya que era permanente.
Este factor de estabilidad también podíamos observarlo según donde caían los polos de su respuesta (según la antitransformación laplaciana). Si caen en el semiplano x negativo, es estable, si cae en el positivo inestable y si cae en el eje y será marginalmente estable.
Después de este estudio es importante saber la duración del régimen transitorio, ya que es lo que realmente nos importa. Esta duración viene medida, como ya vimos, por la constante de tiempo tau. Esta constante tau si es multipicada por 5, nos dará el tiempo en la que la respuesta propia empezará a ser tan pequeña que no afecte al circuito en sí. También hay otra forma de encontrar este valor, que es calculando el inverso del ancho de banda (BW). Este inverso aproximadamente también da el valor del tiempo que tardará en atenuarse de manera importante la respuesta propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario